Valona
Bilurico manchado
Kuliska pikarta
Wood Sandpiper
Francisco Hortas
Cita: Hortas, F. 2022. Andarríos bastardo Tringa glareola. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/andarrios-bastardo/
El andarríos bastardo es una especie monotípica que tiene una amplia distribución paleártica. El área de reproducción de las aves que crían en Europa abarca Fenoescandinavia y el este de esta región, con una mayor abundancia en el norte de la misma (Keller et al., 2020). Es una especie escasa en paso en el extremo occidental de Europa, principalmente en primavera, ya que las aves probablemente pueden migrar por una ruta más oriental de regreso a sus zonas de cría. De las dos poblaciones conocidas en Eurasia occidental y África la que incluye a España se corresponde con aves que se reproducen en Fenoescandinavia, los países Bálticos y Europa central, y que invernan principalmente en África occidental (Scott, 2009). Según datos de anillamiento, muchas aves cruzarían el Mediterráneo y el Sáhara en un solo vuelo. Se trata de un movimiento predominantemente meridional o suroccidental a través de Francia, Italia, Iberia y el noroeste de África hasta llegar a África occidental (Scott, 2009).
En España se registra durante la invernada y la migración. La migración primaveral se produce de mitad de marzo a mayo, pero la mayoría de las aves pasan en abril (De Juana y Garcia, 2015). De hecho, es en este mes cuando se han producido un mayor porcentaje de anillamientos (SEO, 2012a). Durante la primavera muestra una distribución más amplia si se compara con la que muestra en invierno, periodo en el que principalmente se encuentra en zonas húmedas costeras del mediterráneo, marismas del Guadalquivir y en zonas de interior en Extremadura y La Mancha Húmeda (Prieta en SEO/BirdLife, 2012b; CAGPDS, 2021; Parc Natural del Delta de l’Ebre, 2021).
Así, en el periodo de trabajo de campo de este atlas se ha localizado en prácticamente todas las comunidades autónomas incluyendo Islas Baleares y Canarias. Es más abundante en humedales de la costa mediterránea y en la costa suroccidental andaluza y más escaso en Galicia y la Cornisa Cantábrica. Todas las observaciones corresponderían con pasos migratorios hacia sus lugares de cría. El hábitat en el que se presenta corresponde a zonas húmedas de agua dulce, arrozales, orillas de lagunas, marismas y praderas inundadas (De Juana y Garcia, 2015).
CAGPDS- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible 2021. Datos del Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna amenazada, Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. 2004-2021. Junta de Andalucía.
De Juana, E. y García, E. 2015. The birds of Iberian Peninsula. Christopher Helm. Londres.
Keller, V., Herrando, S., Voříšek, P., Franch, M., Kipson, M., Milanesi, P., Martí, D., Antón, M., Klvaňová, A., Kalyakin, M. V. Bauer, H. Gr y Foppen, R. P. B. 2020. European Breeding Bird Atlas 2: Distribution, Abundance and Change. European Birds Census Council y Lynx Edicions. Barcelona.
Parc Natural del Delta de l’Ebre. 2021. Programa de Seguimiento de Aves del Parc Natural del Delta de l’Ebre, datos inéditos.
Scott, D. 2009. Wood Sandpiper Tringa glareola. En, S. Delany, D. Scott, T. Dodman y D. Stroud (Eds.): An atlas of wader populations in Africa and Western Eurasia. pp. 312-315. Wetlands International. Wageningen, The Netherlands.
SEO/BirdLife 2012a. Análisis preliminar del banco de datos de anillamiento de aves del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para la realización de un atlas de migración de aves de España. SEO/BirdLife-Fundación Biodiversidad. Madrid.
SEO/BirdLife 2012b. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.