Pigre gris
Píllara cincenta
Txirri grisa
Grey Plover
Eduardo de Juana
Cita: De Juana, E. 2022. Chorlito gris Pluvialis squatarola. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/chorlito-gris/
El chorlito gris tiene una distribución circumpolar, se reproduce en altas latitudes de Eurasia y Norteamérica, pero no en Finlandia, Escandinavia, Islandia o Groenlandia. La población de la parte europea de Rusia se estima en solo 5.000-10.000 parejas (Sviridova y Tomkovich, 2020). La que utiliza la vía migratoria del Atlántico oriental, es de alrededor de 170.000 individuos en los últimos tiempos, de los que unos 100.000 se quedarían a invernar en Europa (Poole et al., 2020). Aparecen cifras importantes, de decenas de miles de individuos, en los Países Bajos, Gran Bretaña y el nordeste de Francia, pero también en áreas como el golfo de Gabes (Túnez), el Banco de Arguín (Mauritania) y el archipiélago de Bijagos (Guinea Bissau).
En la península es una especie común en paso e invernada a lo largo de las costas atlánticas, pero más rara en las mediterráneas y escasa en el interior. En España, en 2008-2010 se censaron algo más de 8.000 aves en promedio durante el mes de enero, con áreas principales en las costas atlánticas de Andalucía y Galicia, aunque también con cifras de cierta importancia en el delta del Ebro y las marismas de Santoña (Dies y Dies en SEO/BirdLife, 2012). El paso otoñal en Iberia comienza ya en agosto y alcanza el máximo en octubre y noviembre, mientras que durante la primavera se registran picos en febrero-marzo y abril-mayo, y una cola que se prolonga al menos hasta junio (De Juana y Garcia, 2015).
El número de cuadrículas en las que se ha detectado la especie en este atlas es relativamente elevado (193). La mayoría corresponde a las áreas costeras importantes señalados, pero medio centenar a provincias del interior, donde parecen insinuarse dos posibles corredores migratorios, uno por Extremadura y el oeste de Castilla y León (26 cuadrículas) y otro a lo largo del valle del Ebro (16).
De Juana, E. y Garcia. E. 2015. The birds of Iberian Peninsula. Christopher Helm. Londres.
Keller, V., Herrando, S., Voříšek, P., Franch, M., Kipson, M., Milanesi, P., Martí, D., Antón, M., Klvaňová, A., Kalyakin, M. V. Bauer, H. Gr y Foppen, R. P. B. 2020. European Breeding Bird Atlas 2: Distribution, Abundance and Change. European Birds Census Council y Lynx Edicions. Barcelona.
Poole, A. F., Pyle, P., Patten, M. A. y Paulson, D. R. 2020. Black-bellied Plover Pluvialis squatarola, version 1.0. En, S. M. Billerman (Ed.): Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, USA. https://doi.org/10.2173/bow.bkbplo.01
SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.