Calàbria grossa
Mobella grande
Aliota handia
Common Loon
Blas Molina
Cita: Molina, B. 2022. Colimbo grande Gavia immer. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/colimbo-grande/
El colimbo grande es una especie que se reproduce principalmente en Canadá y Alaska, y en Europa se concentra en la isla de Islandia (Keller et al., 2020; Paruk et al., 2021). Como invernante en Europa se encuentra principalmente en la costa Atlántica (Paruk et al., 2021). En España se comporta como una especie invernante escasa que se distribuye principalmente por la costa cantábrica y gallega, con algunos ejemplares que se presentan en la costa catalana y algunos individuos que se registran en el interior peninsular de forma anecdótica (De Juana y Garcia, 2015; De Souza et al. en SEO/BirdLife, 2012). Las mayores probabilidades de presencia se registran en las costas y los humedales litorales asociados de Cantabria y del País Vasco. No obstante, pueden aparecer ejemplares a lo largo de humedales de toda la costa mediterránea y del litoral atlántico andaluz, aunque de forma puntual y escasa (Molina et al., 2020). En Baleares es accidental.
Los registros obtenidos durante este atlas muestran un patrón que coincide con el que se refleja en invierno y corresponde a los últimos ejemplares presentes antes de dirigirse a las áreas de cría. Los primeros ejemplares se observan en octubre y su presencia se puede extender hasta el mes de mayo (De Juana y Garcia, 2015). Este patrón se ha repetido en los últimos años coincidiendo con el periodo que comprende este atlas (Molina et al., 2020).
Durante el periodo de trabajo de campo de este atlas se ha registrado su presencia en 14 cuadrículas y las observaciones registradas se concentran en Galicia en las Rías Baixas, Cantabria y País Vasco. En el interior se registró en el embalse del Ebro (Burgos-Cantabria), y en humedales de Aragón, en el embalse de la Loteta en Zaragoza, embalse de la Sotonera en Huesca y balsa de Lor en Navarra (véase AODA, 2020), siempre ejemplares aislados.
Anuario Ornitológico de Aragón-AODA 2020. Observaciones. http://anuariorocin.blogspot.com.es/ Fecha de consulta: 15 de octubre de 2020.
De Juana, E. y Garcia. E. 2015. The birds of Iberian Peninsula. Christopher Helm. Londres.
Keller, V., Herrando, S., Voříšek, P., Franch, M., Kipson, M., Milanesi, P., Martí, D., Antón, M., Klvaňová, A., Kalyakin, M. V. Bauer, H. Gr y Foppen, R. P. B. 2020. European Breeding Bird Atlas 2: Distribution, Abundance and Change. European Birds Census Council y Lynx Edicions. Barcelona.
Molina, B., Prieta, J. Lorenzo, J. A. y López-Jurado, C. 2020 Noticiario Ornitológico. Ardeola, 67(1): 185-227.
Paruk, J. D., Evers, D. C., McIntyre, J. W., Barr, J. F., Mager, J. y Piper, W. H.2021. Common Loon Gavia immer, version 2.0. En, P. G. Rodewald y B. K. Keeney (Eds.): Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.
SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.