Territ pectoral
Pilro de colete
Txirri pektorala
Pectoral Sandpiper
Eduardo de Juana
Cita: De Juana, E. 2022. Correlimos pectoral Calidris melanotos. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/correlimos-pectoral/
El correlimos pectoral se reproduce en las tundras árticas, al menos desde la península de Yamal, Siberia, hasta la bahía de Hudson, Canadá, mientras que sus cuarteles de invierno se sitúan en América del Sur y, de modo secundario, en el sudeste de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda (Farmer et al., 2020). Sus apariciones en Europa, relativamente numerosas y en aumento, se consideraron tradicionalmente debidas a aves erráticas, procedentes de Norteamérica (Cramp y Simmons, 1983), pero parece posible que en una proporción importante tengan que ver con ejemplares llegados directamente de Siberia, con dirección suroeste y destino en el África subsahariana (Alström et al., 1991; Lees y Gilroy, 2004), quizás en relación con una expansión del área de cría hacia el oeste (Farmer et al., 2020). De hecho, podría estar criando ya de forma ocasional en el extremo norte de Europa (Keller et al., 2020).
En la península ibérica es un migrante raro, pero en progresivo aumento. Aunque la primera cita en España no tuvo lugar hasta 1973, los registros se hicieron anuales a partir de 1980 y en 2015, cuando la especie dejó de ser considerada formalmente una rareza, alcanzaban ya 382, de los que un 83% correspondían a la península y Baleares y un 17% a las Canarias (Gil-Velasco et al., 2017). En 2017 se llegaron a registrar 44 ejemplares (Molina et al., 2019). Las observaciones en España tienen lugar por lo común en los litorales, con clara tendencia a acumularse en el nordeste (Cataluña y Comunidad Valenciana) y el noroeste (Galicia y Asturias) y son mucho más frecuentes en otoño (de julio a octubre) que en primavera (abril y mayo); en una alta proporción tienen que ver con aves de primer año (De Juana, 2006; De Juana y Garcia, 2015).
En el trabajo de campo del presente atlas la especie se registró en 11 cuadrículas, ampliamente distribuidas: tres en Extremadura, dos en la Comunidad Valenciana, dos en Navarra y sendas localidades en Asturias, Cantabria, Cataluña y Castilla y León.
Alström, P., Colston, P. y Lewington, I. 1991. A field guide to the rare birds of Britain and Europe. HarperCollins Publishers. Londres.
Cramp, S. y Simmons, K. E. L. 1983. The Birds of the Western Palearctic, Volumen III. Oxford University Press, Oxford.
De Juana, E. 2006. Aves raras de España. Lynx Edicions. Barcelona.
De Juana, E. y Garcia, E. 2015. The birds of the Iberian Peninsula. Christopher Helm. Londres.
Farmer, A., Holmes, R. T. y Pitelka, F. A. 2020. Pectoral Sandpiper Calidris melanotos, versión 1.0. En, S. M. Billerman (Ed.): Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, USA.
Gil-Velasco, M., Rouco, M., Ferrer, J., García-Tarrasón, M., García-Vargas, F. J., Gutiérrez, A., Hevia, R., López, F., López-Velasco, D., Ollé, À. Rodríguez, G., Sagardía, J. y Salazar, J. A. 2017. Observaciones de aves raras en España, 2015. Ardeola 64(2): 397-442.
Keller, V., Herrando, S., Voříšek, P., Franch, M., Kipson, M., Milanesi, P., Martí, D., Antón, M., Klvaňová, A., Kalyakin, M. V. Bauer, H. Gr y Foppen, R. P. B. 2020. European Breeding Bird Atlas 2: Distribution, Abundance and Change. European Birds Census Council y Lynx Edicions. Barcelona.
Lees, A. C. y Gilroy, J. J. 2004. Pectoral Sandpipers in Europe: vagrancy patterns and the influx of 2003. British Birds, 97: 638-646.
Molina, B., Prieta, J., Lorenzo, J. A. y López-Jurado, C. 2019. Noticiario ornitológico. Ardeola, 66(1): 205-255.