Ànec negre comú
Mourelo común
Ahatebeltz arrunta
Common Scoter
Eduardo de Juana
Cita: De Juana, E. 2022. Negrón común Melanitta nigra. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/negron-comun/
El negrón común cría sobre todo en lagos, charcas y ríos de corriente lenta en la tundra, el norte de la taiga y Escandinavia desde donde llega por el este hasta Siberia central. No obstante, hay pequeñas poblaciones reproductoras en el este de Groenlandia, Islandia y el norte de las islas británicas. Para pasar el invierno las aves se desplazan a las costas marinas y descienden hacia el sur (Cramp y Simmons, 1977). En la década de 1990 la población invernante en el oeste del Paleártico se estimó en al menos 1.600.000 individuos, de los que la mayoría se encontraban en aguas de Dinamarca y el mar Báltico, unos 45.000 en Francia, hasta 27.000 en Portugal y apenas 5.500 en Marruecos (Kear, 2005). Algunos llegan hasta el norte de Mauritania y, de forma accidental, hasta las Azores, Madeira y Canarias (Carboneras y Kirwan, 2020).
Los pasos migratorios, que se registran bien desde promontorios costeros como el cabo de Estaca de Bares, tienen lugar en España y Portugal desde finales de julio hasta diciembre, con mayoría en octubre-noviembre, y de nuevo en marzo-abril (Sandoval, 2015). En pleno invierno las mayores concentraciones tienen lugar en el centro-norte de Portugal y en la bahía de Huelva, siendo pocas las aves que penetran en el Mediterráneo. Históricamente estas poblaciones invernantes parecen haber disminuido mucho (González y Fernández-Calvo en SEO/BirdLife, 2012; De Juana y Garcia, 2015).
Durante el periodo de trabajo de campo de este atlas la especie se ha detectado en 23 cuadrículas, casi sin excepción en la costa y repartidas entre el delta del Ebro, la bahía de Málaga, las proximidades del Estrecho, la bahía de Huelva, las Rías Bajas, la bahía de Santoña y las costas del País Vasco. Estos ejemplares corresponden sin duda a invernantes rezagados o en las últimas fechas de su migración prenupcial.
Cramp, S. y Simmons, K. E. L. 1977. The Birds of the Western Palearctic, Volumen I. Oxford University Press, Oxford.
Carboneras, C. y Kirwan, G. M. 2020. Common Scoter Melanitta nigra, version 1.0. En, J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie y E. de Juana (Eds.): Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, USA. https://doi.org/10.2173/bow.blksco1.01
De Juana, E. y Garcia, E. F. J. 2015. The Birds of the Iberian Peninsula. Bloomsbury, Londres.
Kear, J. (Ed.) 2005. Ducks, Geese and Swans. Oxford University Press. Oxford.
Sandoval Rey, A. 2015. Las aves marinas de Estaca de Bares. Un diario personal. Tundra Ediciones, Castellón.
SEO/BirdLife 2012. Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.