Turaco violáceo
Turaco violáceo
Turaco violáceo
Turaco violáceo
Antonio Román Muñoz y Juan Caracuel
Cita: Román Muñoz, A. y Caracuel, J. 2022. Turaco violáceo Musophaga violácea. En, B. Molina, A. Nebreda, A. R. Muñoz, J. Seoane, R. Real, J. Bustamante y J. C. del Moral: III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife. Madrid. https://atlasaves.seo.org/ave/turaco-violaceo/
El turaco violáceo tiene su área original de distribución en África occidental, desde Senegal y Gambia en el Oeste, hasta Nigeria y noroeste de Camerún en el extremo oriental (Turnes y Boesman, 2020).
Comenzó a observarse en el término municipal de Marbella (Málaga), a las afueras de la ciudad, en el año 2011. En diciembre de 2016 se observaron de nuevo 2-3 ejemplares, aunque fue en 2018 cuando pudo observarse un ejemplar juvenil acompañando a dos adultos, hecho que pone de manifiesto la reproducción de la especie en la zona. Desde entonces se continúa observando de manera regular, con registros esporádicos en zonas relativamente cercanas, pero también en lugares más alejados como el Campo de Gibraltar (Cádiz), aunque estas últimas observaciones podrían deberse a otro núcleo de población.
A pesar de los indicios de reproducción, hasta el momento no se ha detectado un crecimiento poblacional notable.
Turner, D. A. and P. F. D. Boesman 2020. Violet Turaco (Musophaga violacea), version 1.0. En, J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie y E. de Juana (Eds.): Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.viotur1.01